Publicidad Cerrar X

Licitaron la obra de readecuación de la Estación Transformadora de Centenario

Este martes se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra de readecuación de la Estación Transformadora de Centenario, clave para el desarrollo de esa localidad y Vista Alegre. Se presentaron tres oferentes: Rovella Carranza SA; Ingenia Grupo Consultor SA e IPE Energía SA. El presupuesto oficial asciende a […]

Este martes se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra de readecuación de la Estación Transformadora de Centenario, clave para el desarrollo de esa localidad y Vista Alegre. Se presentaron tres oferentes: Rovella Carranza SA; Ingenia Grupo Consultor SA e IPE Energía SA.

El presupuesto oficial asciende a 11.250 millones de pesos a valores de octubre de 2024, y se le suma la compra de equipamiento especifico que consiste en dos nuevos transformadores y equipos interruptores, por lo que la inversión total asciende a 19.800 millones de pesos.

La obra se tornó necesaria tras un incendio que afectó las instalaciones de la estación transformadora en 2023 y dejó sin electricidad a Centenario y localidades aledañas por más de 60 horas.

Esta readecuación permitirá duplicar la potencia final para obtener mayor disponibilidad y desarrollo tanto hacia Vista Alegre como para transferir hacia Centenario y distribuir al parque industrial de esa zona.

En la apertura del acto el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, afirmó que esta inversión refleja el modelo de neuquinidad que defiende a empresas públicas como el EPEN, que son esenciales para acceder a servicios en áreas donde los privados no invierten.

Indicó que, gracias al desarrollo de Vaca Muerta, la provincia entre 2030 y 2031 va a estar exportando más de 30.000 millones de dólares y subrayó la importancia de la ley de Invierta Neuquén en ese esquema y aseguró que junto con la ley Emplea Neuquén se deberá diseñar el futuro de la provincia.

Lo tenemos que armar un poco entre todos, tenemos que ir pensando el nuevo modelo cuando ya nuestra roca no sea lo suficientemente productiva o los precios de los commodities no sean atractivos para desarrollar la actividad económica. Mientras, estamos en una ventana de tiempos que la tenemos que aprovechar y ser inteligentes”, señaló.

El panorama va a ser muy bueno, pero tenemos que ser muy prudentes en lo que gastamos y traducir todo en obras. Ese es un poco el modelo de lo que estamos haciendo, con obras que sean transparentes, que sean a través de una licitación, que haya una compulsa, que el acto sea público y que gane la mejor propuesta”, finalizó.

Por su parte, el presidente del EPEN, Mario Moya, destacó que tras el incendio de 2023. El personal del organismo logró restablecer el servicio en menos de 72 horas con instalaciones provisorias, y con esta obra no sólo se apunta a restablecer el servicio sino también a “tener mayor confiabilidad y mayores salidas”, indicó.

Esto nos va a permitir un desarrollo dentro de nuestro sistema de distribución que alcanza no solamente a Centenario, sino también a Vista Alegre y los parques industriales que se encuentran en la zona, como parte también del parque industrial de Neuquén”, detalló, y agradeció el esfuerzo de los trabajadores del EPEN y el apoyo del gobierno provincial.

En tanto, el intendente de Vista Alegre, José Assad, manifestó su satisfacción y su agradecimiento al gobierno provincial por estar “siempre acompañando las políticas públicas, las políticas de desarrollo y, sobre todo, defendiendo esta neuquinidad”, e indicó que el EPEN “es una empresa totalmente de raíz neuquina y hay que seguir defendiéndola, sosteniéndola, y sobre todo ponerle valor: el valor de su gente, de los trabajadores”.

En el acto estuvieron presentes el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; y de Vaca Muerta, Milton Morales, el secretario de Transporte de la municipalidad de Centenario, Benito Torres, el director por los trabajadores del EPEN, Mario Chiappe, y la directora por el Poder Ejecutivo, Agustina Barahona, junto a todo el directorio.

Plan de obras

El plan de obras incluye la reparación del edificio afectado por el incendio; el montaje de nuevos equipos, incluyendo celdas e interruptores de media tensión; la sustitución de dos transformadores, cuya fabricación ya está en proceso; la normalización de las redes de distribución, mejorando el servicio hacia Centenario y Vista Alegre; la readecuación de las conexiones externas, optimizando el sistema de distribución y el fortalecimiento de la seguridad con cierre perimetral para evitar vandalismo y accesos no autorizados.

Uno de los puntos clave del proyecto es que cada alimentador tendrá una salida independiente, lo que permitirá programar cortes sectorizados para el mantenimiento sin afectar a toda la zona.

Impacto en la región

Con esta readecuación, la Estación Transformadora duplicará su potencia final, lo que mejorará la disponibilidad de energía en Centenario, Vista Alegre y el Parque Industrial, zonas que han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.

Además, al modernizar la infraestructura y reforzar la seguridad, se busca evitar futuros incidentes que afecten el suministro eléctrico y garantizar la estabilidad del servicio para los usuarios industriales y residenciales.

Relacionados