Este miércoles, las comunidades agrupadas en la Confederación Mapuche de Neuquén decidieron sumarse a las protestas que se desarrollaban en el acceso a Mari Menuco desde el día anterior, como parte de un reclamo en torno a compromisos incumplidos por parte del Gobierno de Neuquén en relación al relevamiento territorial y la consulta previa, libre e informada. Tras horas de manifestaciones y cortes en importantes rutas, la Fiscalía intervino, intimando al gobierno a cumplir con los acuerdos establecidos, lo que llevó al levantamiento de las medidas de protesta.
Los Consejos zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén tomaron la decisión de llevar a cabo protestas y cortes en diversas rutas de la provincia para hacer un llamado de atención al Gobierno de Neuquén en relación a lo que consideran compromisos incumplidos. Estos compromisos se basan en el decreto que regula la consulta previa, libre e informada, la creación del registro especial de comunidades indígenas y el relevamiento territorial.
Gabriel Cherqui, referente de la Confederación Mapuche, explicó que este conflicto involucra a varias comunidades en diferentes puntos de la provincia, incluyendo Mari Menuco y Villa Pehuenia, y señaló que estas cuestiones son responsabilidad del gobierno provincial.
«Estamos exigiendo al Ministerio Público Fiscal, a través del doctor Gerez, que intime a la provincia a dar cumplimiento a la ley», afirmó Cherqui. Finalmente, alrededor del mediodía, la Fiscalía emitió una intimación al gobierno para que cumpla con los acuerdos en un plazo de 90 días, lo que llevó al levantamiento de los cortes de ruta.
Desde la Confederación Mapuche manifestaron su satisfacción por la intervención de la justicia: «Es muy alentador que el poder judicial entienda nuestra demanda y nos dé la razón. No es la primera vez que señalamos la deuda histórica que acumula el Gobierno por nuestros derechos postergados», afirmaron.
Martín Meliqueo, referente de la comunidad, habló con Radio 7 y afirmó que «en horas de la tarde, nos comunicamos con el fiscal José Gerez, quien se puso como mediador en esta situación. Luego, decidimos levantar la medida pero seguimos en alerta hasta el martes que viene, ya que tendremos una reunion para resolver el tema».
No obstante, las comunidades dejaron en claro que seguirán vigilantes y esperarán respuestas del gobierno hasta el martes 26 de septiembre. Si no obtienen respuestas satisfactorias, advirtieron que podrían volver a las rutas con nuevas medidas de acción.
Además del conflicto territorial generalizado, ayer hubo un importante desarrollo en la disputa entre la comunidad mapuche Kaxipayiñ y el Club de Pesca Mari Menuco por la posesión de unas 260 hectáreas de tierra. El Tribunal Superior de Justicia resolvió eliminar los embargos impuestos a la comunidad mapuche, marcando un giro en la causa que ha sido objeto de atención durante mucho tiempo. Este conflicto se enmarca en la Ley de Emergencia y Relevamiento, que busca resolver disputas territoriales entre comunidades mapuche y otros actores en la región.