El Gobierno nacional eliminó la Secretaría de Vivienda, Desarrollo Territorial y Hábitat mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida también redefine las funciones de la Secretaría de Obras Públicas en el marco del ajuste estatal.
El Decreto N° 70/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece la desaparición de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías, y la reestructuración de varias dependencias dentro del Ministerio de Economía.
Las funciones eliminadas se integran a la Secretaría de Obras Públicas, ampliando su alcance para abarcar la integración socio-urbana y la infraestructura habitacional. Este cambio busca optimizar la gestión estatal en el sector.
El decreto también crea la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, con nuevas subsecretarías dedicadas a energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, y transición energética. Esto forma parte de una estrategia para reorganizar la política energética nacional.
La Secretaría de Industria y Comercio se reestructura, incorporando áreas como política industrial, gestión productiva, comercio exterior y defensa del consumidor. Esta decisión busca fortalecer las políticas industriales y comerciales del país.
La Secretaría de Obras Públicas tendrá nuevas funciones, incluyendo la gestión de suelos vacantes y la finalización de proyectos en desarrollo territorial, hábitat y vivienda. También coordinará con provincias y municipios la transferencia de proyectos.
El decreto también elimina la responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas sobre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que ya había sido disuelto en noviembre de 2024 como parte del plan de ajuste gubernamental.
El Gobierno argumenta que esta reestructuración busca reducir el gasto público y hacer más eficiente la administración estatal. Sin embargo, aún no se detalló cuál será el impacto en las obras en curso ni en los programas de vivienda.