Publicidad Cerrar X

Neuquén autoriza revisar reservas de estacionamiento

En Neuquén, el Concejo Deliberante debate este jueves un proyecto que autoriza al Ejecutivo municipal a dar de baja reservas de estacionamiento en la ciudad, abarcando espacios destinados a personas con discapacidad, comercios gastronómicos, zonas bancarias y organismos públicos, con el objetivo de incrementar los lugares de estacionamiento pago y optimizar el uso del espacio […]

En Neuquén, el Concejo Deliberante debate este jueves un proyecto que autoriza al Ejecutivo municipal a dar de baja reservas de estacionamiento en la ciudad, abarcando espacios destinados a personas con discapacidad, comercios gastronómicos, zonas bancarias y organismos públicos, con el objetivo de incrementar los lugares de estacionamiento pago y optimizar el uso del espacio público en el microcentro. La iniciativa responde a la creciente demanda de estacionamiento en una ciudad donde ingresan más de 50 mil vehículos diarios.

La concejala del PRO, Denisse Stillger, impulsa la propuesta, que busca eliminar prohibiciones de estacionamiento en áreas como Olascoaga, entre Sarmiento y Planas, donde antes operaban bancos que ya no están. La medida apunta a aliviar el colapso de los 5.682 módulos disponibles, de los cuales 4.877 son controlados por este sistema.

Las zonas, conocidas como el “bajo neuquino”, volverían al sistema de estacionamiento medido gestionado por SAEM, generando más espacios pagos, explicó Denisse Stillger.

En el caso de las reservas para personas con discapacidad, el proyecto incluye una revisión para verificar su uso efectivo. Organizaciones de discapacidad han expresado preocupación, y la comisión de Legislación aún analiza constancias para garantizar que estas reservas no se vean afectadas injustamente. La ordenanza 14.552, sancionada en 2023, ya permite a personas con discapacidad denunciar obstrucciones en rampas y reservas exclusivas mediante una app, reforzando la protección de estos espacios.

Los establecimientos gastronómicos también están en la mira, ya que 11 de 60 permisos para expandir mesas a la vía pública fueron revocados por mal uso o desuso. La concejala Victoria Fernández destacó que estas expansiones, aunque ocupan solo 60 de los 1.440 lugares de estacionamiento medido, duplican la facturación de los comercios, lo que justifica su revisión cuidadosa para balancear los intereses comerciales y la disponibilidad de estacionamiento.

Las zonas bancarias, muchas obsoletas, son otro foco del proyecto. Calles como Láinez y Mitre, en el sector comercial del “bajo”, mantienen prohibiciones de estacionamiento pese a que las entidades financieras se trasladaron. La iniciativa propone convertir estas áreas en espacios de carga y descarga de caudales o reintegrarlas al sistema medido, liberando lugares para los conductores en un microcentro saturado.

La revisión integral de reservas públicas incluye espacios asignados a organismos gubernamentales, paradas de taxis y colectivos, y zonas de carga y descarga. Fernández señaló que el objetivo es determinar si estos espacios son “efectivamente utilizados”, ya que la falta de control ha generado reservas injustificadas, un problema reconocido desde 2010 por la Dirección de Tránsito municipal.

El Sistema Automatizado de Estacionamiento Medido (SAEM), que opera de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados hasta las 14, será clave en la gestión de los nuevos espacios liberados. Sin embargo, el sistema enfrenta críticas por su rigidez, ya que los usuarios ocasionales no pueden fraccionar el tiempo abonado, lo que genera inconvenientes en un contexto de alta demanda.

Organizaciones de discapacidad y comerciantes han solicitado participar en el debate para evitar decisiones que afecten derechos adquiridos o la actividad económica. La municipalidad, a través del Consejo Municipal de la Discapacidad, busca equilibrar accesibilidad, comercio y movilidad, aunque la falta de inspectores y señalización adecuada sigue siendo un desafío histórico para Neuquén.

Relacionados