La Municipalidad de Neuquén finaliza un 2024 histórico en materia de infraestructura y planea un ambicioso plan de obras para 2025. Con una inversión estimada en 163 mil millones de pesos, el 40% del presupuesto municipal se destinará a obras públicas, convirtiéndose en el plan más importante de la historia de la ciudad.
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, destacó que el próximo año se pavimentarán 3.000 cuadras, de las cuales 1.400 estarán gestionadas durante el primer trimestre. Este avance beneficiará a distintos sectores de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Una de las obras clave será la finalización de la avenida Los Paraísos en febrero, que conectará el oeste y norte de la ciudad con la Autovía Norte. Este proyecto busca optimizar el tránsito en una de las zonas de mayor crecimiento urbano de la capital neuquina.
El plan también incluye la repavimentación total de calles con adoquines, una demanda histórica de los vecinos. Nicola afirmó que este trabajo permitirá modernizar los barrios que aún conservan esta antigua infraestructura vial.
Además de las obras viales, se lanzarán proyectos estratégicos para transformar la ciudad y su economía. Entre ellos destacan la construcción de un Parque Solar, un nuevo Parque Industrial con capacidad para 1.000 empresas, y un Centro Ambiental con proyección a 30-50 años.
Otros desarrollos incluyen la edificación de nuevos Servicios de Atención Familiar (SAF), una nueva torre para el Polo Científico Tecnológico, y loteos con servicios que darán lugar a tres nuevos barrios en la ciudad, ampliando la oferta habitacional para los neuquinos.
Nicola subrayó que la obra pública también abarcará la extensión del Paseo Costero de los ríos y la creación de un centro de convenciones en el Parque Central. Estos proyectos están orientados a potenciar el turismo y la actividad económica en la región.
Finalmente, el funcionario aseguró que la continuidad de estas iniciativas refleja el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo sostenible de Neuquén. “La capital sigue avanzando hacia un futuro con mayor calidad de vida para todos sus habitantes”, concluyó.