Publicidad Cerrar X

Neuquén enfrenta al microtráfico con un plan provincial para combatir la narcocriminalidad

Con una fuerte decisión política respaldada por los tres poderes del Estado, la provincia de Neuquén avanza en la lucha contra el microtráfico de drogas, considerado por autoridades judiciales como el eslabón más dañino de la cadena narco. El fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, José Gerez, explicó los alcances de la ley 3488, […]

Con una fuerte decisión política respaldada por los tres poderes del Estado, la provincia de Neuquén avanza en la lucha contra el microtráfico de drogas, considerado por autoridades judiciales como el eslabón más dañino de la cadena narco. El fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, José Gerez, explicó los alcances de la ley 3488, que otorga competencia a la Justicia provincial para investigar y juzgar la venta de drogas al por menor.

“El problema de la droga es local, no podemos mirar para otro lado”, afirmó Gerez en diálogo con Radio 7. Desde el 28 de febrero, la provincia tiene a su cargo la persecución penal del microtráfico, lo que permite actuar directamente contra los vendedores de droga en los barrios, sin depender de la Justicia federal.

“El microtráfico es el último eslabón del narcotráfico, pero es el más peligroso, porque es el que toma contacto directo con el consumidor, daña la salud y genera otros delitos como homicidios, robos o abusos”, explicó el fiscal.

En ese marco, se creó una fiscalía específica de narcocriminalidad que no solo perseguirá la venta de drogas, sino también todos los delitos que surjan en esos contextos, como el uso de armas de fuego.

Gerez destacó la capacidad territorial del Ministerio Público Fiscal y de la policía provincial: “Tenemos presencia en todas las localidades, algo que la Justicia federal no podía garantizar. Esto nos permite actuar rápido, conocer el terreno y generar investigaciones sólidas”.

Uno de los avances clave es la habilitación de un sistema de denuncias anónimas, que ya se encuentra operativo en la web del Ministerio Público Fiscal (www.mpfneuquen.gov.ar). Allí, cualquier persona puede aportar datos sobre actividades de microtráfico de forma confidencial. “El aporte de los vecinos será vital. Ya no se trata de mirar para otro lado”, subrayó.

Además, el fiscal reveló que todos los bienes secuestrados a los narcos serán utilizados para financiar la propia lucha contra el narcotráfico. “Vamos a combatir el microtráfico con sus propios recursos. El dinero, las armas y los vehículos que se decomisen se destinarán a equipamiento policial, salud y fortalecimiento judicial”, detalló.

Gerez también indicó que, en apenas un mes de vigencia de la ley, ya se registraron siete personas detenidas con prisión preventiva por venta de drogas y delitos conexos. “Esto recién empieza. El plan está en marcha y vamos a avanzar con firmeza”, aseguró.

Finalmente, destacó que Neuquén es una de las pocas provincias argentinas que asumió este desafío con recursos propios: “Mientras en otras provincias el microtráfico sigue siendo un problema federal, acá lo asumimos como lo que es: una amenaza real en cada barrio. Por eso tomamos el control y actuamos”, concluyó.

Relacionados