Nicola destacó que estos proyectos, inicialmente financiados por Vialidad Nacional, fueron abandonados por el gobierno central bajo el argumento de «no hay plata». Ante esto, el municipio decidió priorizar su ejecución, reorientando su presupuesto para garantizar la continuidad de las obras. “Nuestro presupuesto de este año es íntegramente financiado con recursos propios, lo que nos permite avanzar independientemente de los compromisos externos”, afirmó.
Avances y prioridades en 2025
El Plan Orgullo Neuquino sigue adelante con el objetivo de asfaltar 3.000 cuadras, de las cuales 1.250 serán licitadas y contratadas en el primer trimestre del año. Esto representa más del 50% de las metas anuales. Entre las obras destacadas se encuentran:
- Obrero Argentino: Pavimentación completa, incluidas 13 cuadras antiguas que conectan Avenida Mosconi con el río Limay.
- Avenida Sol y Raúl Alfonsín: Una conexión clave que incluirá doble carril y boulevard.
- Rincón de Emilio y Valentina Sur: Inicio de pavimentación en sectores que llevaban años sin asfalto.
- Z1: Licitación de 24 cuadras y planificación de 150 más, con infraestructura complementaria como desagües pluviales.
- Avenida Cruceiro: Una nueva troncal en el oeste de la ciudad que conectará el aeropuerto con la Bajada de Maida.
Obras troncales y conectividad
El municipio también avanza en proyectos de conectividad vial, como el desarrollo de la Avenida Chocón, que se extenderá hasta el aeropuerto, y la consolidación de calles clave en Confluencia Rural. Estas obras buscan mejorar la circulación en una ciudad en constante crecimiento y que enfrenta altos niveles de demanda.
Nicola resaltó que, a pesar de los desafíos financieros, Neuquén no depende del apoyo externo para cumplir sus metas. “Hemos construido 27 puentes en la ciudad con recursos propios, un ejemplo de nuestra capacidad de gestión eficiente”, señaló.