Neuquén refuerza el acceso a la educación con 17 nuevos colegios antes del inicio de clases

El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación de Neuquén (CPE) aprobó por unanimidad la resolución 1800/24, que establece el Calendario Escolar Situado (CES) para el ciclo lectivo 2025. Esta normativa, que fija 190 días de clases, también introduce importantes cambios en el sistema educativo provincial, como la implementación de la jornada completa en las […]

El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación de Neuquén (CPE) aprobó por unanimidad la resolución 1800/24, que establece el Calendario Escolar Situado (CES) para el ciclo lectivo 2025. Esta normativa, que fija 190 días de clases, también introduce importantes cambios en el sistema educativo provincial, como la implementación de la jornada completa en las escuelas rurales, a la que se sumarán 17 nuevas instituciones educativas.

La resolución aprobada establece que el ciclo lectivo 2025 comenzará el 25 de febrero y finalizará el 19 de diciembre para aquellos estudiantes que sigan el calendario marzo-diciembre. En el caso de los estudiantes del período septiembre-mayo, las clases iniciarán el 19 de agosto y finalizarán el 12 de junio de 2026. Por su parte, aquellos que cursen bajo el calendario febrero-diciembre comenzarán las clases el 30 de enero de 2025 y terminarán el 19 de diciembre de ese mismo año.

Una nueva normativa escolar beneficiará a zonas rurales con la incorporación de la jornada completa en más escuelas. Esta medida se verá reflejada en la apertura de 17 nuevos colegios que ofrecerán más opciones educativas a los estudiantes de áreas rurales, una estrategia que busca reducir la desigualdad en el acceso a la educación.

El calendario también incluye los recesos funcionales. Para el período marzo-diciembre y febrero-febrero, el receso será del 7 al 18 de julio de 2025. En tanto, para el período septiembre-mayo, el receso abarcará del 22 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026, y para el período febrero-diciembre, las vacaciones serán del 7 de julio al 14 de agosto de 2025.

El CES determina los plazos y actividades que rigen el Sistema Educativo Provincial, incluyendo las jornadas pedagógicas, que serán ocho durante todo el ciclo lectivo, distribuidas entre los meses de marzo y noviembre. Esta programación tiene como objetivo asegurar la calidad educativa y la formación continua de los docentes.

El Consejo Provincial de Educación ha establecido que el cumplimiento del Calendario Escolar Situado es obligatorio para todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, que estén bajo su jurisdicción. De esta forma, el calendario busca garantizar que todas las instituciones de la provincia sigan los mismos estándares de tiempo y organización escolar.

La creación de nuevos colegios y la extensión de la jornada completa en el ámbito rural también tiene como fin atender las necesidades de las familias que residen en localidades alejadas de los grandes centros urbanos. La medida apunta a ofrecer más opciones de calidad para estudiantes que, hasta ahora, debían desplazarse grandes distancias para acceder a una educación completa.

Este esfuerzo por parte del Consejo Provincial de Educación también está relacionado con la implementación de mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje. Las nuevas normas incluyen un enfoque más integral, en el que no solo se amplía la oferta educativa, sino también el tiempo que los estudiantes pasan en la escuela, contribuyendo a una formación más sólida.

El Calendario Escolar Situado también establece normas técnicas y administrativas que los docentes y directores de las instituciones deberán seguir. Estas disposiciones incluyen la programación de las jornadas pedagógicas y la organización de actividades extraescolares que complementen la formación académica de los alumnos, contribuyendo a su desarrollo integral.

Con estos avances, el gobierno provincial busca mejorar la equidad en el acceso a la educación y contribuir al desarrollo de una educación de calidad en todo el territorio de Neuquén, especialmente en las zonas más alejadas y rurales.

Relacionados