Nueva estafa por compra ilegal de terreno en Ñorquinco

La Corporación Interestadual Pulmarí advirtió sobre nuevas maniobras ilegales vinculadas a la venta fraudulenta de terrenos en Ñorquinco. Pese a los esfuerzos institucionales para prevenir este tipo de ilícitos, una persona del Alto Valle fue estafada al comprar supuestamente un terreno a un poblador local. A partir de la creación de la CIP y las […]

La Corporación Interestadual Pulmarí advirtió sobre nuevas maniobras ilegales vinculadas a la venta fraudulenta de terrenos en Ñorquinco. Pese a los esfuerzos institucionales para prevenir este tipo de ilícitos, una persona del Alto Valle fue estafada al comprar supuestamente un terreno a un poblador local.

A partir de la creación de la CIP y las escrituras registradas en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia del Neuquén, las tierras bajo administración de la Corporación no pueden ser vendidas, transferidas ni cedidas. Por lo tanto, cualquier acto de compra- venta es nulo, lo que implica un alto riesgo legal y económico para quienes participan.

Recientemente, una persona oriunda del Alto Valle denunció ante la policía que fue estafada por un poblador local, quien supuestamente le vendió un terreno en Ñorquinco para luego desconocer la transacción, alambrar y construir en el mismo predio.

Este tipo de casos, que se registran desde hace años, se reflejan las consecuencias de estas operaciones ilegales ya que al carecer de validez legal, la Corporación no reconocerá ningún derecho a quienes hayan comprado tierras, aún cuando aleguen desconocimiento o haber comprado “de buena fe”.

Desde la Municipalidad de Aluminé se realizan acciones institucionales para prevenir este tipo de ilícitos mediante cartelería, comunicados en radios locales y notas de prensa, continúan registrándose casos que afecta la legalidad y la integridad del territorio administrado por la CIP.

Estas maniobras, llevadas a cabo por personas sin título de propiedad y en violación a la normativa vigente, no solo constituyen un posible delito, sino que también generan graves perjuicios. Por esta razón se anunció que se denunciará penal y civilmente a quienes infrinjan la ley, tomará medidas para recuperar los terrenos afectados y exigirá el retiro de alambrados en construcciones irregulares.

El impacto ambiental de estas ocupaciones irregulares es otro punto crítico, ya que afectan gravemente el ecosistema. La fragmentación y urbanización descontroladas provocan la pérdida de bosque nativo y de mallines y menucos, esenciales para el equilibrio hídrico. Además alteran el curso del agua, flora y fauna, lo que provoca no solo daños ambientales irreversibles sino que también afectan a las comunidades locales.

Desde la Corporación recalcaron que estas tierras no están destinadas a loteos ni emprendimientos urbanos, sino a la preservación ambiental y cultural. Por ello, instaron a la comunidad a no participar en transacciones ilegales y a denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades.

Relacionados