
Ante la llegada de las bajas temperaturas y las primeras nevadas en zonas rurales de la provincia, el gobierno neuquino puso en marcha el Operativo Leña 2025, que por segundo año consecutivo se inició de manera anticipada. El objetivo es garantizar el acceso a calefacción para miles de familias del interior antes de que las condiciones climáticas impidan el ingreso a los parajes.
Miriam Abojer, secretaria de Cultura y Gestión Comunitaria, explicó que el operativo comenzó en febrero por instrucciones del gobernador y de la ministra Julieta Corroza, y destacó que el adelanto permitió mejores resultados logísticos.
«El año pasado empezamos en febrero y funcionó muy bien, así que este año repetimos el esquema», señaló.
El plan incluye varias etapas: producción de leña por parte de la empresa Corfone S.A., acopio en zonas estratégicas y distribución a comunidades rurales. En total, se prevé repartir unos 60.000 metros cúbicos de leña, equivalentes a más de 1.000 camiones, a través de un sistema coordinado por distintos organismos del Estado y actores locales.
Los destinatarios son pobladores de asociaciones de fomento rural, comunidades mapuches, fiscaleros y habitantes de comisiones de fomento y municipios. Cada familia recibe entre 10 y 12 m³ de leña, que se utilizan tanto para calefacción como para cocinar.
“Las zonas de difícil acceso ya fueron cubiertas para evitar quedar aisladas cuando lleguen las lluvias o nevadas”, explicó la funcionaria. Entre ellas, mencionó las comunidades RAM, en la costa del Catan Lil, y Pilquiñán, en Los Miches, donde los caminos suelen quedar intransitables con las primeras precipitaciones.
Abojer destacó que el operativo es un trabajo conjunto entre la Secretaría, las comisiones de fomento, los municipios, las comunidades y el Ministerio de Economía, que garantiza los recursos necesarios para llevarlo adelante. Además, aclaró que la identificación de beneficiarios se realiza a nivel local, ya que “cada comisión conoce a su gente y sabe quiénes no tienen acceso al gas”.