Publicidad Cerrar X

Paro aduanero amenaza el éxodo de Semana Santa

Un paro nacional de aduaneros convocado por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) para este martes 15 y miércoles 16 de abril promete generar serias complicaciones en los pasos fronterizos, justo en la previa del fin de semana largo por Semana Santa. La medida, que incluye un apagón informático y […]

Un paro nacional de aduaneros convocado por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) para este martes 15 y miércoles 16 de abril promete generar serias complicaciones en los pasos fronterizos, justo en la previa del fin de semana largo por Semana Santa. La medida, que incluye un apagón informático y asambleas en todas las dependencias, coincide con el aumento de turistas que buscan cruzar a Chile, especialmente desde Neuquén y Mendoza, donde ya se registran largas filas.

Miles de viajeros enfrentarán demoras significativas en pasos clave como Cristo Redentor y Cardenal Samoré, según advierten las autoridades. SUPARA anunció que el cese de actividades se extenderá de 7 a 19 horas, afectando principalmente las operaciones de comercio exterior, aunque el gremio aclaró que, por ahora, el turismo internacional de pasajeros no será interrumpido. Sin embargo, las filas de vehículos, que ya son habituales en feriados, podrían agravarse por la reducción de personal operativo.

El reclamo salarial es el núcleo del conflicto que lleva meses sin resolverse. Desde principios de 2025, SUPARA denuncia la falta de recomposición de haberes frente a la inflación, así como la intransigencia de las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El sindicato sostiene que las negociaciones paritarias están estancadas, lo que los obliga a profundizar su plan de lucha iniciado en febrero con paros escalonados.

La tensión entre el gremio y el Gobierno se intensificó tras el fracaso de una mesa de diálogo propuesta en marzo. SUPARA critica la postura del Ejecutivo, al que acusa de condicionar mejoras salariales al levantamiento de una medida cautelar que protege la estabilidad laboral de los trabajadores. Esta situación llevó al sindicato a programar no solo las medidas de esta semana, sino también nuevos paros para el 29 y 30 de abril, en vísperas del feriado del 1 de mayo.

El impacto económico preocupa a los operadores del comercio exterior, ya que los paros afectan la logística de importaciones y exportaciones. Cada día de inactividad aduanera retrasa despachos de mercaderías esenciales, desde alimentos hasta insumos industriales, lo que podría traducirse en alzas de precios y desabastecimiento en algunos sectores. Los empresarios advierten que la situación podría complicar aún más la competitividad de las exportaciones argentinas.

Neuquén y Mendoza son las provincias más afectadas por la alta afluencia de turistas que buscan aprovechar el fin de semana largo para realizar compras o descansar en Chile. En los pasos fronterizos, las filas ya superan las cuatro horas en horarios pico, según reportes locales. El paro aduanero, combinado con el cierre temporal del túnel Cristo Redentor por tareas de mantenimiento desde las 23 horas de este lunes, agrega un desafío adicional para los viajeros.

El gremio mantiene el estado de alerta y no descarta endurecer las medidas si no hay avances en las negociaciones. SUPARA insiste en que su objetivo es visibilizar el deterioro salarial que sufren los trabajadores, mientras garantizan que operaciones humanitarias y de salud pública quedarán exentas de las protestas. Sin embargo, la falta de diálogo con las autoridades podría derivar en un conflicto aún más prolongado.

El panorama para Semana Santa se presenta incierto, con miles de planes de viaje pendiendo de un hilo. Mientras los turistas se preparan para enfrentar largas esperas, el Gobierno enfrenta el desafío de destrabar un conflicto que no solo afecta a los aduaneros, sino a toda la cadena productiva del país. La resolución del paro será clave para evitar un colapso en los pasos fronterizos durante uno de los feriados más esperados del año.

Relacionados