La Universidad Nacional del Comahue dio a conocer un trabajo de investigación realizado por científicos de su Escuela Superior de Ciencias Marinas, sobre la población del cangrejo Verde en las costas rionegrinas.
Un grupo de investigadores estudió la caracterización demográfica (tamaño, proporción de sexos y de hembras ovígeras) del cangrejo verde (Carcinus Maenas), una especie exótica y predadora voráz, en la zona rocosa y de pantanos de diferentes sectores del Golfo San Matías, incluida la Bahía San Antonio.
En Argentina, el primer registro de una población se dió en 2003 en las costas de Puerto Madryn y recien en 2021 individuos de cangrejo verde se hallaron en las costas de Las Grutas.
A la especie se la denomina vulgarmente como “cangrejo karateka” dado que con fuertes golpes ataca a otros cangrejos, o mejillones. Se caracteriza por tener una coloración verde con algunas manchas amarillas y su caparazón puede llegar a medir 9 centímetros.
La investigadora del Conicet, Maite Narvarte, aseguró que “este cangrejo es un predador voraz que se alimenta de gasterópodos (lapas y caracoles), cirripedios (una clase de crustáceos) y mejillones.
Tras el descubrimiento de la población con una mayor densidad de cangrejos en el sector de marisma, existe la preocupación que en próximos años esta especie invasora pueda competir por el alimento de la zona y termine imponiéndose sobre otras variedades.