Ante las altas temperaturas y el pronóstico de tormentas eléctricas para este lunes 16 de diciembre, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una advertencia sobre el riesgo elevado de incendios forestales y en zonas de interfase. La región enfrenta condiciones propicias para el inicio de incendios debido a la combinación de calor extremo y condiciones climáticas inestables, lo que aumenta la peligrosidad de los focos ígneos.
Las autoridades instan a la población a extremar las medidas de prevención para evitar desastres mayores. Mantener los terrenos limpios de material combustible y evitar la quema de pastizales son algunas de las recomendaciones más urgentes. Asimismo, se hace un llamado a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda desencadenar un incendio, especialmente en zonas rurales y cercanas a áreas forestales.
Una de las recomendaciones clave es no almacenar leña ni combustibles cerca de zonas de alto riesgo y asegurarse de que los accesos en chacras y fincas estén despejados para facilitar la intervención de las autoridades en caso de emergencia. Además, es esencial limpiar los perímetros de los campos para evitar que el fuego se propague rápidamente. Estas acciones son fundamentales para reducir el riesgo de incendios en un contexto de calor extremo.
La AIC señala que las principales causas de incendios suelen ser quemas no controladas, fogatas mal apagadas y colillas de cigarrillo arrojadas en zonas rurales. Además, se alerta sobre el peligro de arrojar botellas u otros objetos de vidrio en áreas forestadas, ya que pueden actuar como lentes, concentrando la luz solar y provocando el inicio de incendios.
En caso de que se produzca un incendio, las autoridades recomiendan actuar con rapidez: dar aviso inmediato a los servicios de emergencia, evacuar la zona lo más pronto posible y cubrir boca y nariz para evitar inhalar el humo tóxico. Es fundamental no regresar a las áreas quemadas, ya que el fuego puede reactivarse sin previo aviso y con gran intensidad.
Además de las medidas específicas para prevenir incendios, las autoridades destacan la importancia del uso responsable de los espacios verdes. Durante este periodo de altas temperaturas y condiciones de riesgo elevado, se debe evitar cualquier acción que pueda poner en peligro el entorno natural y la seguridad de la población.
El llamado a la prevención se extiende a toda la comunidad, especialmente en las zonas rurales y forestadas, que son más vulnerables ante las altas temperaturas y las tormentas eléctricas. La cooperación de los vecinos y el cumplimiento de las normas de seguridad pueden marcar la diferencia entre un pequeño incidente y un desastre forestal de gran escala.
La AIC y las autoridades locales seguirán monitoreando la situación y haciendo un llamado constante a la prevención mientras las condiciones climáticas continúan siendo desfavorables. La colaboración de la población es clave para evitar tragedias y proteger tanto el medio ambiente como la seguridad de los habitantes de Neuquén.