Presentan proyecto de Ley para la «reparación histórica» del sector trans

La iniciativa estuvo acompañada de la presentación del documental "Nuestras Memorias" en la Legislatura de Neuquén

Este jueves por la mañana se presentó en la Legislatura de Neuquén el documental «Nuestras Memorias», el cual cuenta cuatro testimonios de mujeres trans de la provincia a lo largo de su vida.

Desde la organización lo catalogaron como un «día histórico», ya que además de la pieza audiovisual, se presentó un proyecto de Ley para generar una «reparación histórica para el sector trans» por la falta de políticas que protejan sus identidades.

El documental se proyectó en la Sala de la Memoria, alrededor de las 10, y también contó con un conversatorio. La pieza dirigida por Marina Cisneros cuenta las vivencias de cuatro mujeres trans que «relatan cómo fue transitar su identidad en la clandestinidad», explicó Tatiana Breve, una de las organizadoras en Radio 7.

También contó que el proyecto de Ley se llama «reconocer la violencia y reparar el daño» y que busca «generar la reparación histórica de las personas trans que estuvieron en la primera línea de la batalla y que tienen en sus cuerpos las vivencias que representaron las políticas de persecución y encarcelamiento hacia nuestras identidades«.

Actualmente, la organizadora reclamó que la falta de políticas de Estado provoca que las personas trans mueran más jóvenes que otros géneros. Según datos oficiales afirmó que su expectativa de vida es de 40 a 44 años, mientras que la del común de la sociedad es de 65 a 80. «Creemos que vamos a tener los votos dentro de la Legislatura y vamos a poder morir de viejas y con un poco más de prestigio social», sostuvo.

«Todas las personas trans que han muerto en el último tiempo han muerto en la misma situación de vulnerabilidad. La verdad que las políticas si no se construyen con las organizaciones y los territorios es muy difícil que se logre lo que esperamos», agregó.

 

Relacionados