Prevención desde la escuela: incorporan contenidos sobre trabajo infantil en el sistema educativo

En un paso clave para la sensibilización y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó la inclusión de contenidos sobre trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el calendario escolar situado 2025-2026, a pedido del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Un enfoque educativo y […]

En un paso clave para la sensibilización y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó la inclusión de contenidos sobre trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el calendario escolar situado 2025-2026, a pedido del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Un enfoque educativo y preventivo

La propuesta busca concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación como herramienta para prevenir el trabajo infantil y garantizar los derechos laborales en contextos de trabajo adolescente protegido. La iniciativa pondrá un especial énfasis en la efeméride del 12 de junio, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fecha destinada a reflexionar y sensibilizar sobre la gravedad de esta problemática.

Capacitaciones y marco legal

La Dirección Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, dependiente del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, estará a cargo de las capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa. Estas acciones incluirán el tratamiento institucional de la Ley Nacional 26.390, que regula la prohibición del trabajo infantil y protege el trabajo adolescente.

Según explicó Cecilia Otiñano, directora del área, «la propuesta es incorporar en la currícula escolar contenidos que aborden la problemática del trabajo infantil y adolescente, enfocados en la concientización sobre derechos laborales, igualdad, equidad y normativa vigente. Además, se desarrollarán temas específicos para los estudiantes de nivel medio sobre la protección del trabajo adolescente».

Formación docente y protocolos de actuación

El plan también incluye un módulo de formación docente que abarque aspectos legales, sociales y educativos relacionados con esta temática. Además, se implementarán talleres, cursos y seminarios para sensibilizar y capacitar al personal docente en la detección y abordaje de casos, junto con la confección de un protocolo de actuación específico.

Un convenio interministerial

En octubre de 2024, los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral y de Educación firmaron un convenio de cooperación para prevenir el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente. Este acuerdo permitió el diseño de estrategias interministeriales orientadas a acompañar procesos de inclusión, reinserción y permanencia escolar en casos identificados.

Durante diciembre, se conformó un equipo de trabajo interministerial encargado de desarrollar estas estrategias y asegurar su implementación efectiva. Finalmente, el 23 de diciembre, se oficializó la incorporación de la temática del trabajo infantil en el Calendario Escolar Situado.

 

Relacionados