Proponen declarar zona de desastre en la Patagonia

El diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Osvaldo Llancafilo, presentó un proyecto de ley para declarar zona de desastre y emergencia económica, habitacional y ambiental en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, debido a los incendios forestales que afectan la región. La iniciativa busca acelerar la asistencia a las comunidades damnificadas y […]

El diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Osvaldo Llancafilo, presentó un proyecto de ley para declarar zona de desastre y emergencia económica, habitacional y ambiental en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, debido a los incendios forestales que afectan la región. La iniciativa busca acelerar la asistencia a las comunidades damnificadas y mitigar los daños ecológicos y económicos causados por el fuego.

La provincia de Neuquén enfrenta una emergencia ígnea desde el 6 de marzo de 2024, lo que permitió la rápida intervención en el Parque Nacional Lanín y la zona del Valle Magdalena, cerca de Junín de los Andes. Sin embargo, el incendio sigue activo en un área de difícil acceso y, al 4 de febrero de 2025, ya ha consumido aproximadamente 5.000 hectáreas de bosque nativo, incluyendo lengas, araucarias y caña.

En Río Negro, el incendio más grande de la temporada se ubica en el Parque Nacional Nahuel Huapi, con foco en Los Manzanos, afectando más de 10.000 hectáreas y sin posibilidad de control inmediato. Adicionalmente, el 30 de enero se registraron nuevos focos en Cerro Martín, Bastión y El Manso Inferior, sumando casi 700 hectáreas quemadas. También en El Bolsón, un incendio iniciado el mismo día ha arrasado 3.000 hectáreas, dejando un saldo de un fallecido y más de 120 viviendas destruidas.

En Chubut, los incendios se concentran en Epuyén, Atilio Viglione y Río Pico, donde más de 6.700 hectáreas han sido consumidas por las llamas. Los equipos de emergencia trabajan en la contención del fuego, pero las condiciones climáticas adversas complican las tareas y agravan la situación de los pobladores y productores locales.

Las pérdidas humanas y ecológicas son devastadoras, afectando a comunidades enteras y destruyendo bosques que representan un patrimonio natural invaluable. La magnitud de la catástrofe requiere una respuesta inmediata del Estado, con recursos destinados a minimizar el impacto y garantizar la recuperación de la región.

El proyecto de ley presentado en el Congreso propone asignar partidas presupuestarias especiales por 180 días, prorrogables en caso de ser necesario. Además, se contempla asistencia económica y social a los afectados, refinanciación de deudas para productores perjudicados y reasignación de fondos a través del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Llancafilo también alertó sobre la urgencia de endurecer las penas para quienes provoquen incendios de manera intencional. En este sentido, señaló que el proyecto podría unificarse con otras iniciativas en el Congreso para impulsar una ley integral de emergencia ígnea en la Patagonia, garantizando una respuesta coordinada y efectiva ante futuras crisis ambientales.

Relacionados