Publicidad Cerrar X

Qué se sabe sobre el autodespacho de combustible en Neuquén y Río Negro

Este martes el Gobierno Nacional aprobó los requisitos para la implementación del autodespacho de combustible en estaciones de servicio, permitiendo a los conductores cargar nafta sin intervención directa del personal. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca reducir costos operativos, modernizar el servicio y brindar mayor autonomía a los usuarios, bajo estrictas condiciones de […]

Este martes el Gobierno Nacional aprobó los requisitos para la implementación del autodespacho de combustible en estaciones de servicio, permitiendo a los conductores cargar nafta sin intervención directa del personal.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca reducir costos operativos, modernizar el servicio y brindar mayor autonomía a los usuarios, bajo estrictas condiciones de seguridad, monitoreo y supervisión remota.

“Es una opción más para las estaciones, pero vamos a poder seguir viviendo como hasta ahora”, manifestó en Radio 7 Carlos Pinto, referente de la Cámara de Expendedores de Rio Negro y Neuquén. 

Cabe señalar que si bien la medida apunta a reducir la intervención del personal, deberá haber supervisores en el lugar. En este sentido, ante la posibilidad que se pierdan puestos de trabajo, indicó que seguirán conviviendo el playero y la posibilidad del autodespaacho. 

“La reglamentación estipula que no se puede eliminar totalmente la presencia humana. Tiene que haber un asistente para que se haga el correcto despacho y por seguridad. La eliminación de la gente, por ahora, está totalmente descartada”.

“La convivencia va a ser perpetua. Se podrá incrementar en mayor o menor medida en función del lugar o la clientela en la estación, pero ambos sistemas seguirán funcionando”, agregó. 

Entre las exigencias se incluye la presentación de auditorías de seguridad, planos de distribución, una cabina de control con sistema de parada remota, dispositivos de corte de emergencia, señalización adecuada y mangueras de hasta 3,5 metros.  

Al respecto, destacó el avance en las medidas de seguridad. “Se han incorporado una gran cantidad de medidas tecnológicas que hace que el despacho sea seguro, con o sin una persona que lo acompañe”.

Por último, explicó lo que puede llegar a suceder en Neuquén y Río Negro. “Las empresas que ofrecen la adaptación del equipamiento actual para esta metodología, están haciendo sus incursiones. Se acaba de reglamentar, pero estimo que algunas pruebas más van a haber”, aseveró. 

 

Relacionados