
Si bien el primer día de apertura parcial del cepo cambiario la demanda de divisas saltó a los US$ 550 millones, enseguida se desinfló, lo cual se manifiesta en la caída en las cotizaciones, según datos del Banco Central.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
De acuerdo con cifras oficiales, el 83% de las divisas adquiridas quedó en cajas de ahorro bancarias.
Esto llevó a que el stock de depósitos privados en moneda extranjera trepara de US$ 29.048 a US$ 29.503 millones.
Si bien el primer día de apertura parcial del cepo cambiario la demanda de divisas saltó a los US$ 550 millones, enseguida se desinfló, lo cual se manifiesta en la caída en las cotizaciones, según datos del Banco Central.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
De acuerdo con cifras oficiales, el 83% de las divisas adquiridas quedó en cajas de ahorro bancarias.
Esto llevó a que el stock de depósitos privados en moneda extranjera trepara de US$ 29.048 a US$ 29.503 millones.