Salud del Papa Francisco: «Si lucha tanto es porque aún falta acomodar algunos patitos en la Tierra»

En una entrevista reciente, el padre Diego Canales, una figura muy cercana al Papa Francisco que reside en Neuquén, compartió su visión sobre el delicado estado de salud del Pontífice, quien recientemente fue hospitalizado debido a complicaciones renales. Canales, quien tuvo el privilegio de ser ordenado sacerdote por Jorge Bergoglio, se refirió a la relación […]

En una entrevista reciente, el padre Diego Canales, una figura muy cercana al Papa Francisco que reside en Neuquén, compartió su visión sobre el delicado estado de salud del Pontífice, quien recientemente fue hospitalizado debido a complicaciones renales. Canales, quien tuvo el privilegio de ser ordenado sacerdote por Jorge Bergoglio, se refirió a la relación personal y profunda que mantiene con el Papa desde sus años de convivencia en Buenos Aires. El sacerdote subrayó que, a pesar de las dificultades físicas que enfrenta el Papa a sus 88 años, Francisco sigue demostrando una increíble fortaleza. Canales explicó que el Papa sigue hablando y comiendo por sí mismo, y que no presenta una situación tan grave como algunos medios han llegado a sugerir.

El padre Diego destacó que el Papa sigue luchando porque, en su opinión, aún queda trabajo por hacer en la Tierra, haciendo referencia al compromiso profundo de Francisco con su misión. Canales expresó su preocupación, pero también mostró esperanza y confianza en que su salud mejorará. El sacerdote destacó la fe inquebrantable del Papa y la importancia de confiar en la voluntad de Dios, dejando claro que aunque la salud del Papa es motivo de preocupación, lo más importante es que los creyentes continúen orando por él, tal como el Papa mismo ha solicitado en diversas ocasiones.

En cuanto a la figura de Francisco, Canales reflexionó sobre su gran impacto global, no solo como líder de la Iglesia Católica, sino como una figura de unidad, compasión y diálogo, tanto para los católicos como para quienes no profesan la fe. El Papa Francisco, según Canales, se ha destacado por ser el Papa de todos, llegando a personas de distintas religiones y culturas, más allá de las fronteras del catolicismo. El padre Canales remarcó cómo Francisco ha logrado conectar con miles de personas alrededor del mundo, incluidos muchos no católicos, quienes valoran su mensaje de paz, inclusión y justicia social.

El sacerdote también abordó las controversias y críticas que se han desatado en las redes sociales hacia Francisco. Mencionó las expresiones de odio que algunos sectores, incluso dentro de la comunidad católica, han expresado en relación con su liderazgo. Canales subrayó la importancia de la reflexión interna de quienes critican, sugiriendo que, en lugar de fomentar la división, es momento de mirar al interior de cada uno y cuestionar las verdaderas motivaciones detrás de estos juicios. Según Canales, Francisco siempre ha promovido la unidad, la empatía y la solidaridad como valores fundamentales para una sociedad más justa y pacífica. El Papa no solo propone estos valores en el ámbito religioso, sino también como un modelo para el mundo entero, especialmente en tiempos de creciente polarización y violencia.

El sacerdote expresó su preocupación por las divisiones que se han generado en torno a las figuras públicas, señalando que, al igual que Francisco, los líderes deben promover la cultura del encuentro en lugar de la exclusión. El Papa ha sido un defensor incansable de la inmigración, destacando la importancia de acoger a los refugiados y de crear una sociedad inclusiva, valores que, según Canales, algunos sectores no comprenden o rechazan. Canales relató una historia conmovedora sobre el Papa Francisco y su aprecio por un cuadro titulado «El Niño Sirio», que tiene en su despacho. Este cuadro, que representa a un padre sirio refugiado llevando a su hijo en brazos, fue interpretado por el Papa como una representación de San José y el niño Jesús, destacando la importancia de la inmigración en la historia sagrada. El Papa Francisco siempre ha defendido a aquellos que, como la Sagrada Familia, se ven obligados a abandonar su tierra y enfrentar dificultades en busca de un futuro mejor.

Finalmente, Canales expresó su optimismo al afirmar que, aunque el momento es difícil, la figura de Francisco sigue siendo un faro de luz para muchas personas en todo el mundo. Destacó que, a pesar de las adversidades que enfrenta el Papa, su liderazgo sigue siendo una fuente de esperanza y fortaleza para la Iglesia Católica y para la humanidad en general. Canales instó a todos, tanto católicos como no creyentes, a seguir el ejemplo de Francisco, quien nos llama a la unidad, a la solidaridad y a la acción por un mundo más justo y fraterno.

Relacionados