Sancionaron por unanimidad el primer acuerdo de prórroga hidrocarburífera en Río Negro

En el marco de una sesión extraordinaria convocada este miércoles, la Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el primer acuerdo de prórroga hidrocarburífera entre el Gobierno provincial y la empresa VISTA. Este convenio representa un hito en la gestión energética de la provincia y asegura una inversión superior a los USD 54 millones, destinados […]

En el marco de una sesión extraordinaria convocada este miércoles, la Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el primer acuerdo de prórroga hidrocarburífera entre el Gobierno provincial y la empresa VISTA. Este convenio representa un hito en la gestión energética de la provincia y asegura una inversión superior a los USD 54 millones, destinados a incrementar la producción, optimizar las reservas y mejorar la infraestructura en áreas estratégicas como 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos.

Inversión histórica para Río Negro

El convenio establece un Plan de Inversiones y Actividades que incluye los siguientes compromisos:

  • 15 perforaciones: 9 en firme y 6 contingentes.
  • 65 workover: 40 en firme y 25 contingentes.
  • 4 conversiones en firme y 21 abandono de pozos: 2 en firme y 19 contingentes.
  • Ejecución de estas actividades entre 2025 y 2031.

Además, se pactaron aportes específicos que impactarán directamente en la comunidad:

  • Bono de prórroga: USD 22.000.000, con distribución a municipios, comisiones de fomento y un fondo especial destinado a infraestructura y equipamiento deportivo.
  • Aporte al desarrollo social y fortalecimiento institucional: USD 4.400.000.

Consenso político y proyección sostenible

Tras la votación unánime, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, expresó su satisfacción por el consenso alcanzado:
«Este acuerdo, aprobado por todos los bloques legislativos, refleja el compromiso con una política energética que beneficia a toda la provincia. Agradecemos el respaldo de los legisladores y legisladoras en este paso tan importante, que esperamos sea un modelo para los futuros acuerdos con otras concesionarias», manifestó.

Confini también subrayó el impacto positivo en el ámbito social y económico:
«No sólo garantizamos inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología, sino que también aseguramos aportes significativos para obras que mejorarán la calidad de vida de nuestras comunidades. Este es un avance concreto hacia el desarrollo sostenible del sector hidrocarburífero», concluyó.

Río Negro: un referente en gestión energética

La sanción de este primer acuerdo posiciona a Río Negro como un ejemplo en gestión eficiente y sostenible de recursos energéticos, marcando un precedente en el proceso de prórrogas hidrocarburíferas que busca asegurar el desarrollo económico y social de la región.

Este convenio no solo destaca por su magnitud financiera, sino también por el impacto que tendrá en la infraestructura local y el fortalecimiento institucional, consolidando a la provincia como un actor clave en la industria energética nacional.

 

Relacionados