Una familia neuquina necesitó $885.626 para no ser pobre y $413.844 para no ser indigente en marzo de 2024. Además, se registró que el 58% de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrió aumentos.
Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén declaró en Radio 7 que «hay que tener en cuenta que la cifra es el número de la canasta básica total, pensado para una familia tipo, compuesta por cuatro miembros y no contempla el alquiler».
Según explicó Lamarca, la variación mensual, con respecto al mes pasado, la canasta básica total es del 12% y la canasta básica alimentaria, contempla solo los productos alimenticios y está en 413 .844 pesos, con una variación mensual del 10 ,97%.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) mide tres rubros: almacén, verdulería y carnicería, y este mes, y según los indicadores el rubro que ha sufrido un aumento mayor ha sido el de carnicería con el 15 ,59%.
«Lo mínimo que se necesita en nutrientes, proteínas, vitaminas, para poder vivir, para poder desarrollarse, son los que más han aumentado. A esto se le suma, con más fuerza que vienen subiendo paulatinamente, pero que este mes van a sufrir una suba mayor», detalló Lamarca.
Con respecto a la medición en los negocios de cercanía, los pequeños comerciantes no tienen estructura para hacer la remarcación que hacen las grandes superficies, ni retener stock para lanzarlo, enfatizó la referente de ISEPCI.