
En el mes de julio de 2024, la canasta básica total en Neuquén alcanzó un valor de $1.047.238, según Mercedes Lamarca, referente del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Este monto es el necesario para que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, no caiga bajo la línea de pobreza. Es crucial destacar que esta cifra no incluye el costo del alquiler, lo que agrava aún más la situación económica de muchas familias neuquinas.
Detalle de la Canasta Básica
La canasta básica alimentaria, que se refiere exclusivamente a los alimentos esenciales, se ubicó en $471.729. Este aumento refleja la presión inflacionaria que afecta a los hogares neuquinos, siendo uno de los factores que más impacta en el poder adquisitivo de las familias.
Aumentos en los diferentes rubros
Durante julio, se registraron incrementos significativos en varios rubros esenciales, particularmente en almacén, verdulería y carnicería. El rubro de verdulería fue el que mostró el mayor aumento, con productos como el tomate subiendo un 150%, la mandarina un 22%, y la cebolla un 25%. Estos incrementos se deben a factores estacionales, aunque en algunos casos, como la mandarina, no debería haber ocurrido un aumento tan significativo debido a que es un producto de estación.
En el rubro almacén, la harina experimentó un aumento del 40%, lo que afectó directamente el precio del pan, que subió un 28%. El azúcar también registró un incremento del 40%. Estos aumentos en productos básicos generan una presión adicional sobre los hogares de bajos ingresos.
En cuanto a carnicería, cortes populares como la carnaza y el hígado aumentaron más del 70%. Estos incrementos reflejan la difícil situación económica que enfrentan muchas familias, quienes ven cómo productos esenciales se vuelven cada vez más inaccesibles.
Impacto en los hogares
Mercedes Lamarca subrayó la grave situación que enfrentan muchas familias en Neuquén, especialmente si se considera que el salario mínimo en Argentina ronda los $200.000, lo que representa menos de un cuarto del costo total de la canasta básica. Esta disparidad pone en evidencia la creciente dificultad para cubrir las necesidades esenciales en la provincia.
El incremento en el costo de la canasta básica refleja un contexto económico complejo para las familias neuquinas. Los aumentos en los rubros de alimentos esenciales, como verdulería, carnicería y almacén, han llevado el costo de vida a niveles difíciles de sostener, exacerbando la presión sobre los hogares en la provincia.