El jueves 14 de diciembre, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el 22° seminario ProPymes, el tradicional evento del Grupo Techint junto a su cadena de valor industrial y de servicios. Más de 700 representantes de PyMes, compartieron de forma presencial y virtual, una jornada de análisis de la coyuntura y proyectos a mediano plazo junto a líderes del Grupo Techint, analistas y funcionarios.
En el evento, el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, recordó que ProPymes nació en el 2002, en medio de una crisis estructural muy profunda “el programa fue creciendo gracias a todas las empresas que forman parte de la cadena de valor del Grupo Techint, que hoy tiene USD 40 millones de facturación y más de 90 mil personas trabajando en todo el mundo”, dijo.
Respecto al análisis coyuntural, Rocca afirmó que el país está frente a un cambio estructural que va a abarcar a todos los sectores. “El mandato popular reflejó un hartazgo de la sociedad y un deseo de cambio y nuestra voluntad es comprometernos con que este reset tenga éxito”, expresó.
“Encuentro en todos los aspectos que menciona el presidente Milei una visión que debería ser positiva para el desarrollo del sector privado: limitar la intervención del Estado y recuperar espacio para la iniciativa privada. Aquí se encuentra la posibilidad de un reset de la Argentina, que abre el camino para el desarrollo de las inmensas oportunidades del país en energía, minería, economía del conocimiento y fortalecimiento del sector industrial”, afirmó el empresario.
Por último, el referente de Techint dijo que, en el 2024, la agenda del grupo estará marcada por el ajuste de las operaciones ante la inevitabilidad de un ajuste profundo. “Grupo Techint tiene una proyección internacional increíblemente distinta a la que teníamos en 2002, hoy podemos contribuir en forma mucho más efectiva para llevar adelante una agenda común, sobre las reformas laborales y educativas, que tendrán un impacto mayor en la realidad argentina” señaló y dijo que “insistimos con una agenda permanente de sustentabilidad, educación técnica, innovación y de la industria 4.0.”, afirmó Rocca.
Otras voces del Seminario ProPymes 2023
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, expresó en el evento que el petróleo y el gas de Vaca Muerta son “el portaviones que tiene la Argentina para crecer” y dijo que aporta el 50% del petróleo y gas del país. “Con la @CEPHArgentina se proyecta llegar al millón y medio de barriles de producción para el 2030, y hasta un 80% sería shale oil y en gas, se prevé un crecimiento más acotado.», señaló.
Asimismo, indicó que «Vamos a tomar el know-how que tenemos en shale gas, para desarrollar dos proyectos de shale oil en Vaca Muerta: Puesto Parada y Los Toldos II, y entre ambos apuntamos a llegar a los 100 mil barriles de petróleo».
En el mismo sentido el presidente de Tenaris Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, dijo que las grandes empresas del mundo están comprando activos de petróleo y creen en el recorrido que aún tiene este recurso. “Nuestro país tiene los recursos y la infraestructura para ser un actor clave en el mapa energético mundial Y momento para desarrollarlo es ahora”, expresó.
“El GPNK fue un proyecto extraordinario para nosotros, uno de los proyectos que mayor orgullo me dio a lo largo de mi carrera en el Grupo Techint” recordó y dijo que la agenda de descarbonización “es clave para Tenaris” y por eso se construyeron su primer parque eólico y están construyendo un segundo “que va a permitir abastecer al Centro Industrial de Campana en casi un 90% a través de fuentes de energía renovable”, señaló.