Suben los precios de los medicamentos y las farmacias se enfrentan a graves problemas financieros

La suba promedio de un 27% en los precios de los medicamentos desde agosto generó dificultades para las farmacias, que luchan por mantenerse a flote mientras enfrentan restricciones en la entrega de medicamentos.

Ana María Echeverri, farmacéutica e integrante del colegio farmacéutico, compartió detalles sobre la situación en el programa de Radio 7. Echeverri señaló que, en lo que respecta a los precios de los medicamentos, las droguerías y laboratorios mantienen un precio uniforme en todo el país. Cualquier aumento de precio en un lugar se replica en todo el territorio. Además, destacó que las droguerías están restringiendo la entrega de medicamentos, lo que complica la disponibilidad de ciertos productos. «Nadie quiere desabastecer, pero a veces no tenemos más opciones», explicó.

Echeverri informó que los precios de los medicamentos aumentaron un promedio del 27% desde agosto, y esta tendencia se mantuvo en los últimos meses, aunque no hubo aumentos específicos en algún medicamento en particular.

En cuanto a la situación financiera de las farmacias, la farmacéutica señaló un problema grave. Explicó que las farmacias deben pagar a las droguerías en un plazo de 14 a 21 días, pero las obras sociales tardan entre 40 y 80 días en realizar los pagos correspondientes.

Esta disparidad financiera crea dificultades significativas para las farmacias, ya que deben seguir funcionando y abasteciendo a los pacientes mientras esperan los pagos de las obras sociales. Echeverri mencionó que, por ejemplo, el Instituto de Pago y Prestación de Servicios Médicos finalizó de pagar lo correspondiente a agosto, lo que agrava aún más la situación financiera de las farmacias.

https://spotifyanchor-web.app.link/e/Tcz6q5K5qEb

Relacionados