Publicidad Cerrar X

Tras la muerte del Papa Francisco: cómo será el protocolo de despedida y rituales

El Papa Francisco falleció hoy a los 88 años, desencadenando un período de luto oficial de nueve días en el Vaticano, conocido como «Sede Vacante». El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, anunció su deceso a las 7:35 de esta mañana, marcando el inicio de un protocolo milenario que incluye el funeral y la elección de […]

El Papa Francisco falleció hoy a los 88 años, desencadenando un período de luto oficial de nueve días en el Vaticano, conocido como «Sede Vacante». El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, anunció su deceso a las 7:35 de esta mañana, marcando el inicio de un protocolo milenario que incluye el funeral y la elección de un nuevo pontífice. En Argentina, el impacto es profundo, con misas especiales y un duelo nacional de siete días.
El protocolo del vaticano establece nueve días de duelo, durante los cuales se suspenderán las audiencias papales y se celebrarán misas diarias en memoria del difunto. Según la Constitución Apostólica Dominici Gregis, el cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro entre el cuarto y sexto día para la veneración de los fieles, antes de su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, según su voluntad expresa. Este cambio refleja las reformas de Francisco, quien simplificó los ritos funerarios en 2024.
El funeral se realizará entre el cuarto y sexto día, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio en la Plaza de San Pedro. El cuerpo será colocado en un solo ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres féretros (ciprés, plomo y roble). Durante la ceremonia, se usarán títulos más simples como «Obispo de Roma», evitando referencias al poder temporal, en línea con la austeridad promovida por Francisco.
En Argentina, el gobierno decretó siete días de duelo nacional, anunció el vocero presidencial, destacando el legado del primer Papa americano. Las diócesis argentinas organizarán misas solemnes en catedrales y parroquias, con especial énfasis en Buenos Aires, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo. La Arquidiócesis de Buenos Aires convocó a una misa central en la Catedral Metropolitana para mañana, invitando a los fieles a rezar por su alma.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará entre 15 y 20 días tras la muerte, en la Capilla Sixtina, con 139 cardenales menores de 80 años votando hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El proceso estará marcado por la expectación global, con nombres como el cardenal ghanés Peter Turkson entre los posibles sucesores. Cuatro cardenales argentinos participarán con derecho a voto, según fuentes vaticanas.
El Vaticano confirmó que las misas en Roma continuarán normalmente, pero con un tono de réquiem durante el novendiale. Francisco modificó los rituales para que su funeral sea austero, eliminando el velatorio privado en el Palacio Apostólico y priorizando la exposición pública en San Pedro. Las campanas de las iglesias romanas resonaron hoy en señal de luto, un gesto replicado en diócesis de todo el mundo.
En Argentina, las misas serán un espacio de reflexión sobre el legado de Francisco, quien nunca regresó al país como pontífice. La Conferencia Episcopal Argentina llamó a los fieles a unirse en oración, destacando su compromiso con los pobres y marginados. Parroquias locales, como la de San Ignacio en Buenos Aires, preparan vigilias nocturnas para honrar su memoria.
El impacto global de la muerte de Francisco es innegable, con líderes como el presidente argentino Javier Milei expresando condolencias pese a pasadas diferencias. El mundo católico espera un cónclave que podría redefinir la Iglesia, mientras el Vaticano y Argentina se unen en un duelo que combina tradición y emotividad por la pérdida del Papa jesuita.

Relacionados