Publicidad Cerrar X

Trump impone nuevos aranceles y la economía argentina sigue de cerca las consecuencias

La periodista Laura Ojeda analizó este jueves en diálogo con Radio 7 las consecuencias que podrían tener para Argentina las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que denominó “el día de la liberación comercial”. El mandatario anunció un paquete de nuevos aranceles para productos importados, con el […]

La periodista Laura Ojeda analizó este jueves en diálogo con Radio 7 las consecuencias que podrían tener para Argentina las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que denominó “el día de la liberación comercial”.

El mandatario anunció un paquete de nuevos aranceles para productos importados, con el objetivo de proteger la industria estadounidense. “Argentina fue uno de los países menos afectados dentro del nuevo esquema. Se le impone un arancel del 10%, muy por debajo del 34% que recibirá China”, explicó Ojeda.

A nivel local, el análisis se centra en el intercambio comercial bilateral, donde Estados Unidos figura como el cuarto socio comercial de la Argentina, después de Brasil, China y la Unión Europea.

“En febrero, el único país con el cual tuvimos un saldo comercial positivo fue Chile. Con el resto, incluida EE.UU., hubo déficit”, detalló.

Según los últimos datos del INDEC, Argentina exporta a Estados Unidos principalmente combustibles y energía, seguido por manufacturas industriales y agropecuarias. En tanto, las importaciones desde EE.UU. se centran en bienes intermedios, de capital, y repuestos o accesorios.

El sector más sensible a estas medidas es precisamente energía y combustibles, que tiene fuerte presencia en zonas como Vaca Muerta”, advirtió Ojeda. En ese contexto, la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos adquiere una dimensión estratégica.

Si bien el viaje se presenta oficialmente como parte de la entrega de un premio privado, Ojeda minimizó su relevancia. “No es un Nobel, es un galardón menor, compartido con figuras como Natalia Denegri. Lo importante no es el premio en sí, sino los vínculos que se intentan fortalecer durante la estadía”.

Uno de los objetivos principales del viaje, aseguró la periodista, es lograr un compromiso más firme de Estados Unidos en el próximo desembolso del Fondo Monetario Internacional, que podría rondar los 8.000 millones de dólares.

El gobierno argentino quiere que se concrete antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, el 21 de abril”, explicó.

Además, Milei buscaría avanzar en un nuevo acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, algo que aún está en fase preliminar. Por ahora, lo que se negocia en paralelo con el Fondo sigue envuelto en hermetismo. “Tenemos el título general del acuerdo, pero no los detalles”, señaló Ojeda.

Relacionados