Tragedia en Mari Menuco: Un joven pierde la vida al caer de su tabla de paddle
El 21 de enero, un joven de 28 años, oriundo de Buenos Aires, falleció trágicamente en el Lago Mari Menuco, mientras practicaba stand-up paddle. El incidente ocurrió a media tarde, cuando el joven se encontraba a unos 20 o 25 metros de la costa en una zona no habilitada para bañistas. Al caerse de su tabla, y sin saber nadar, el joven no logró regresar a la superficie debido a los socavones profundos del lago.
El comisario Marcos Mazzone destacó que factores como la ausencia de chaleco salvavidas, la falta de supervisión por parte de guardavidas, y la zona no habilitada para bañistas agravaron la situación. Las autoridades locales alertaron sobre los riesgos de alejarse de las áreas controladas, ya que la búsqueda de tranquilidad lejos de las zonas seguras aumenta los incidentes fatales.
El hallazgo del cuerpo de Rodrigo Díaz en el Dique Ballester
El 16 de enero, el cuerpo de Rodrigo Díaz, un joven de 24 años de Fernández Oro, fue encontrado en el Dique Ballester después de varios días de búsqueda. Díaz había sido arrastrado por la corriente del río Neuquén mientras pescaba en una zona no habilitada.
El comisario Mazzone explicó que Díaz intentó alcanzar un anzuelo que quedó atrapado cerca de las compuertas, lo que lo llevó a entrar al agua sin las precauciones necesarias. La falta de chaleco salvavidas y las condiciones del río contribuyeron a este trágico desenlace. Este suceso se suma a la creciente cifra de muertes y desapariciones en las aguas de la provincia.
Desaparición y rescate de pescadores en el Lago Alicurá
El 15 de enero, un pescador mendocino de 41 años fue encontrado sano y salvo después de caminar 36 horas en busca de ayuda, tras quedarse varado en el embalse de Alicurá. El hombre había estado con dos amigos cuando su bote se quedó sin combustible en la zona de Zaina Yegua. Preocupado por la situación, decidió abandonar la embarcación y caminar por el terreno inhóspito durante más de un día y medio.
Mientras tanto, sus dos compañeros pasaron casi dos días a la deriva, deshidratados y en shock, hasta ser rescatados por un operativo coordinado por Bomberos, Policía, y Guardafaunas de la provincia. El operativo fue activado tras una denuncia de un miembro de la comunidad Ancatruz, que alertó sobre la desaparición del grupo.
El pescador desaparecido logró caminar cerca de 30 kilómetros por el monte hasta llegar a la Ruta Nacional 237, donde pidió ayuda y finalmente se presentó en la Comisaría 8 de Piedra del Águila. Fue trasladado a un hospital, donde se confirmó que estaba en buen estado físico, a pesar del agotamiento. Gracias a su resistencia y preparación como deportista, logró sobrevivir a las difíciles condiciones del terreno sin signos de deshidratación.