Un verano peligroso en las aguas neuquinas: tragedias y desapariciones

Este verano, los ríos y lagos de Neuquén han sido escenario de trágicos accidentes, desapariciones y rescates, dejando en evidencia los peligros que representan estos cuerpos de agua cuando no se toman las precauciones necesarias. A lo largo de las últimas semanas, la comunidad ha sido sacudida por una serie de incidentes fatales que han […]

Este verano, los ríos y lagos de Neuquén han sido escenario de trágicos accidentes, desapariciones y rescates, dejando en evidencia los peligros que representan estos cuerpos de agua cuando no se toman las precauciones necesarias. A lo largo de las últimas semanas, la comunidad ha sido sacudida por una serie de incidentes fatales que han resaltado la urgencia de tomar conciencia sobre la seguridad acuática.
Las autoridades locales, como Luciana Ortiz Luna y Ariel Tarifeño, han reiterado la importancia de respetar las normativas de seguridad en las actividades acuáticas y de tener siempre en cuenta los riesgos de los cuerpos de agua. Es crucial mantener la vigilancia en las zonas habilitadas para bañistas, así como evitar actividades riesgosas fuera de estas áreas, especialmente para aquellos que no cuentan con experiencia o que desconocen las características de los ríos y lagos de Neuquén.

Desaparición de trabajador golondrina en el río Neuquén

Hoy 23 de enero, un trabajador golondrina de 45 años desapareció en el río Neuquén mientras intentaba cruzarlo a nado en busca de trabajo. El hombre, oriundo de Paraná, estaba trabajando en la cosecha de peras cuando decidió cruzar el río a nado. Sus compañeros dieron aviso a las autoridades después de perderlo de vista cerca de la orilla.

El comisario Miguel Elisondo explicó que la corriente y la falta de familiaridad con el río complicaron la situación, y las autoridades comenzaron una intensa búsqueda en la costa neuquina y rionegrina. Este suceso pone de relieve la falta de conciencia sobre los peligros del agua, especialmente para quienes no están habituados a la región.

Tragedia en Mari Menuco: Un joven pierde la vida al caer de su tabla de paddle

El 21 de enero, un joven de 28 años, oriundo de Buenos Aires, falleció trágicamente en el Lago Mari Menuco, mientras practicaba stand-up paddle. El incidente ocurrió a media tarde, cuando el joven se encontraba a unos 20 o 25 metros de la costa en una zona no habilitada para bañistas. Al caerse de su tabla, y sin saber nadar, el joven no logró regresar a la superficie debido a los socavones profundos del lago.

El comisario Marcos Mazzone destacó que factores como la ausencia de chaleco salvavidas, la falta de supervisión por parte de guardavidas, y la zona no habilitada para bañistas agravaron la situación. Las autoridades locales alertaron sobre los riesgos de alejarse de las áreas controladas, ya que la búsqueda de tranquilidad lejos de las zonas seguras aumenta los incidentes fatales.

El hallazgo del cuerpo de Rodrigo Díaz en el Dique Ballester

El 16 de enero, el cuerpo de Rodrigo Díaz, un joven de 24 años de Fernández Oro, fue encontrado en el Dique Ballester después de varios días de búsqueda. Díaz había sido arrastrado por la corriente del río Neuquén mientras pescaba en una zona no habilitada.

El comisario Mazzone explicó que Díaz intentó alcanzar un anzuelo que quedó atrapado cerca de las compuertas, lo que lo llevó a entrar al agua sin las precauciones necesarias. La falta de chaleco salvavidas y las condiciones del río contribuyeron a este trágico desenlace. Este suceso se suma a la creciente cifra de muertes y desapariciones en las aguas de la provincia.

Desaparición y rescate de pescadores en el Lago Alicurá

El 15 de enero, un pescador mendocino de 41 años fue encontrado sano y salvo después de caminar 36 horas en busca de ayuda, tras quedarse varado en el embalse de Alicurá. El hombre había estado con dos amigos cuando su bote se quedó sin combustible en la zona de Zaina Yegua. Preocupado por la situación, decidió abandonar la embarcación y caminar por el terreno inhóspito durante más de un día y medio.

Mientras tanto, sus dos compañeros pasaron casi dos días a la deriva, deshidratados y en shock, hasta ser rescatados por un operativo coordinado por Bomberos, Policía, y Guardafaunas de la provincia. El operativo fue activado tras una denuncia de un miembro de la comunidad Ancatruz, que alertó sobre la desaparición del grupo.

El pescador desaparecido logró caminar cerca de 30 kilómetros por el monte hasta llegar a la Ruta Nacional 237, donde pidió ayuda y finalmente se presentó en la Comisaría 8 de Piedra del Águila. Fue trasladado a un hospital, donde se confirmó que estaba en buen estado físico, a pesar del agotamiento. Gracias a su resistencia y preparación como deportista, logró sobrevivir a las difíciles condiciones del terreno sin signos de deshidratación.

Un hombre muere ahogado en el río Limay durante un día de esparcimiento en Piedra del Águila

El 10 de enero, un hombre perdió la vida en un trágico accidente en el balneario Kumelkayen, en Piedra del Águila, cuando se arrojó al río Limay para disfrutar de un día junto a amigos. El hombre, de entre 50 y 60 años, desapareció bajo el agua sin que sus acompañantes pudieran reaccionar a tiempo. Bomberos y autoridades locales fueron rápidamente alertados y comenzaron las tareas de rescate, pero debido a que el cuerpo estaba atrapado en algas a una profundidad de siete metros, no pudieron extraerlo de inmediato.

El operativo de rescate se extendió durante la noche y, finalmente, en la madrugada del día siguiente, personal especializado, con la colaboración de Prefectura, Defensa Civil, Policía y Bomberos, logró recuperar el cuerpo a las 7 de la mañana. La víctima fue identificada como Lozano, un conocido vecino de la localidad.

Las autoridades locales han subrayado la importancia de respetar las normas de seguridad en estos espacios públicos, como evitar nadar en áreas no habilitadas y seguir las recomendaciones de seguridad en relación a las condiciones del agua. Este incidente resalta la necesidad de actuar con rapidez y responsabilidad en situaciones de emergencia.

El cuerpo del joven criancero encontrado en el río Varvarco

El 13 de enero, el cuerpo de Javier Valdez, un joven criancero de 21 años, fue encontrado en el río Varvarco, después de que fuera arrastrado por la corriente el 23 de diciembre de 2024. Valdez había caído al río junto a su hermano Sandro, quien logró salir, pero Javier fue llevado por la corriente.

El cuerpo fue hallado tras días de intensos operativos de búsqueda, que incluyeron el uso de buzos y drones. El joven fue encontrado en una zona de difícil acceso, lo que complicó las tareas de rescate, pero finalmente el cuerpo fue recuperado para que la familia pudiera darle un cierre a esta tragedia.

 

Desaparición de Yéssica Antelo en el río Limay

El 7 de enero, Yéssica Antelo, una niña de 10 años, se arrojó al río Limay en Balsa Las Perlas para intentar salvar a su hermano, quien había sido arrastrado por la corriente. El hermano logró salir del agua, pero Yéssica desapareció sin dejar rastro.

A pesar de un operativo masivo de rescate que incluyó bomberos, policías, y voluntarios, hasta el momento no se ha encontrado a la niña. La búsqueda se ha extendido río abajo, con la participación de diversas fuerzas de seguridad y la comunidad, pero los resultados siguen siendo negativos. Las autoridades continúan trabajando incansablemente para dar con su paradero.

 

Un verano cargado de riesgos

Este verano, los riesgos en las aguas neuquinas se han incrementado, y los rescatistas y las autoridades insisten en la necesidad de tomar precauciones para evitar tragedias. El aumento de las temperaturas, el crecimiento del turismo y las actividades acuáticas han hecho que los ríos y lagos de la provincia se conviertan en escenarios de accidentes fatales.

El mensaje es claro: la prevención es la clave para garantizar un verano seguro para todos y evitar que los ríos y lagos sigan siendo protagonistas de tragedias que pudieron haberse evitado.

Relacionados