Vecinos de Centenario denuncian fiestas clandestinas por ruidos y molestias: «Fue como tener la fiesta en mi patio»

La Nochebuena en Centenario estuvo marcada por una nueva polémica en torno a las fiestas clandestinas que generan ruidos molestos y afectan el descanso de los vecinos. Carlos Iacono, vecino y emprendedor de la localidad, manifestó su malestar en relación a una fiesta que tuvo lugar en la zona de chacras, comenzando a las 1:30 […]

La Nochebuena en Centenario estuvo marcada por una nueva polémica en torno a las fiestas clandestinas que generan ruidos molestos y afectan el descanso de los vecinos. Carlos Iacono, vecino y emprendedor de la localidad, manifestó su malestar en relación a una fiesta que tuvo lugar en la zona de chacras, comenzando a las 1:30 de la madrugada y extendiéndose hasta las 9:00 de la mañana.

«La música retumbó durante toda la noche»

Según relató Iacono, el evento, que se realizó al aire libre y sin ningún tipo de habilitación ni control, perturbó la tranquilidad característica de la zona. «No tengo nada en contra de que cada uno celebre la Navidad como prefiera, pero el volumen fue tal que parecía que la fiesta estaba en el patio de mi casa. Esto afectó no solo a mi familia, sino a cientos de vecinos que también buscan tranquilidad en estas fechas», expresó.

El vecino destacó que este tipo de eventos no es un caso aislado, sino una problemática recurrente. «A fines de 2022 y principios de 2023 enfrentamos una situación similar, con fiestas que se realizaron durante todo el verano. En ese momento, presentamos un reclamo formal ante la Defensoría del Vecino, acompañado de más de 30 firmas. Si bien logramos frenar algunas de esas fiestas, no obtuvimos una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes», recordó.

¿Qué dicen las autoridades?

Iacono afirmó haber tenido contacto con Alicia, secretaria de Medio Ambiente de Centenario, quien mostró predisposición para abordar el tema. Según explicó, la Secretaría ya cuenta con antecedentes suficientes y podría actuar desde una doble perspectiva: contaminación ambiental y comercio no habilitado. Además, señaló que habría una jueza interviniendo en el caso, aunque aclaró que se requiere firmeza en la aplicación de sanciones.

«No estamos en contra de que las personas organicen eventos, pero todo debe hacerse dentro del marco de la ley. Estas fiestas no solo afectan el descanso, sino que también representan un riesgo para la convivencia en la comunidad», subrayó.

El negocio detrás de las fiestas clandestinas

Otro aspecto preocupante señalado por Iacono es el negocio lucrativo detrás de estas fiestas. Según el vecino, las entradas para este tipo de eventos se comercializan en $20,000 por persona, y se estima que unas 200 personas asistieron a la fiesta. «Estamos hablando de una recaudación que podría superar los cuatro millones de pesos en una sola noche. Con esa ganancia, hay gente que está dispuesta a ignorar las normativas y perjudicar a toda una comunidad», denunció.

El evento había sido promocionado en redes sociales, aunque las publicaciones fueron eliminadas rápidamente tras el evento. Sin embargo, Iacono aseguró contar con capturas de pantalla y registros que demuestran la organización ilegal de la fiesta.

«No se puede seguir así»

Carlos y otros vecinos afectados planean presentar una denuncia formal en la comisaría local para exigir acciones más concretas. «Es necesario que las autoridades actúen con firmeza. No se puede permitir que estos eventos sigan ocurriendo sin consecuencias. El descanso de los vecinos debe ser respetado», concluyó.

Este caso pone nuevamente en debate el rol de las autoridades locales en la regulación de eventos clandestinos y la convivencia entre los derechos de quienes buscan celebrar y quienes exigen tranquilidad.

 

Relacionados