Ya están montando el escenario en la Isla 132 para la Fiesta de la Confluencia

La Fiesta de la Confluencia 2025, uno de los eventos más emblemáticos de Neuquén, avanza a toda máquina en sus preparativos. Desde el corazón de la Isla 132, epicentro de este multitudinario encuentro, Rigo Castaño reportó en vivo sobre las obras, destacando la magnitud del trabajo en curso y la expectativa de superar todos los […]

La Fiesta de la Confluencia 2025, uno de los eventos más emblemáticos de Neuquén, avanza a toda máquina en sus preparativos. Desde el corazón de la Isla 132, epicentro de este multitudinario encuentro, Rigo Castaño reportó en vivo sobre las obras, destacando la magnitud del trabajo en curso y la expectativa de superar todos los estándares de años anteriores.

El montaje de las estructuras principales está a cargo de las empresas nacionales Fénix y Bono, reconocidas por su experiencia en eventos de gran envergadura en todo el país. Estas compañías especializadas trabajan con personal altamente calificado que realiza tareas de rapel y trabajo en altura, un esfuerzo esencial para garantizar la seguridad de los asistentes y ofrecer un espectáculo inolvidable.

«Están trabajando a 22 metros de altura, con vistas impresionantes de Neuquén desde lo alto del escenario», describió Rigo, quien además destacó la logística necesaria para ensamblar las gigantescas estructuras y preparar el terreno en condiciones óptimas. Desde el riego constante para controlar el polvo hasta los estrictos protocolos de seguridad, todo está pensado para lograr un evento impecable.

Desde que la Fiesta de la Confluencia inició, su crecimiento ha sido exponencial. En palabras del intendente Mariano Gaido, el objetivo es claro: «Queremos que la Fiesta de la Confluencia esté al nivel de eventos como Lollapalooza.» Y parece que la meta no está lejos de cumplirse.

El escenario principal, considerado el más grande disponible en el país, ha sido utilizado en conciertos de artistas internacionales y promete convertirse nuevamente en el corazón de un festival que ya es referencia a nivel nacional.

Además del espectáculo visual y artístico, la conectividad es una de las prioridades. Rigo señaló que el refuerzo del servicio de Wi-Fi será clave para facilitar transacciones electrónicas, especialmente para emprendedores y vendedores que dependen de sistemas digitales de pago. «Hoy nadie anda con efectivo suficiente para eventos de esta magnitud, y es importante garantizar opciones modernas para todos», enfatizó.

El trabajo no solo se limita al montaje del escenario. En las inmediaciones de la isla, la empresa CAL realiza tareas de cableado subterráneo y renovación de luminarias, modernizando la infraestructura del Paseo de la Costa. Estas mejoras no solo benefician a la fiesta, sino que quedarán como un legado para la ciudad y sus visitantes.

Con cada edición, la Fiesta de la Confluencia se posiciona como un evento cultural y recreativo de referencia en Argentina. «No quiero exagerar, pero esta fiesta ya le está haciendo sombra a las grandes celebraciones del país,» afirmó Rigo.

Entre los desafíos logísticos, los preparativos técnicos y la expectativa del público, Neuquén se prepara para vivir jornadas únicas que prometen consolidar este evento como la joya del Alto Valle y la envidia de otras provincias.

A pocos días del inicio de la Fiesta de la Confluencia, la cuenta regresiva está en marcha. Con escenarios monumentales, artistas destacados y una logística impecable, Neuquén se prepara para brillar y reafirmar su lugar como epicentro cultural y turístico de la Patagonia.

 

Relacionados